
LEYENDO A MI COLOMBIA
¡¡Leyendo estoy, trovando voy, bailando al son, colombiano soy!!
La lectura
Dentro de los lineamientos curriculares de Lengua Castellana (1998) en su capítulo 3, la lectura se define como "un proceso significativo y semiótico, cultural e históricamente situado, complejo, que va más allá de la búsqueda del significado y que en última instancia configura al sujeto lector(…)Es claro que desde esta perspectiva, “leer” resulta ser un proceso complejo y, por tanto, la pedagogía sobre la lectura no se podrá reducir a prácticas mecánicas, a técnicas instrumentales, únicamente. En una perspectiva orientada hacia la significación, la lengua no puede entenderse sólo como un instrumento, como un medio para...; la lengua es el mundo, la lengua es la cultura. Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector"(p. 27)

Los componentes de la lectura (Pinzas - 2006)
Codificación: la decodificación consiste en reconocer o identificar las palabras y sus significados, es decir, saber leerlas y saber qué quieren decir. Técnicamente, la decodificación da paso a un veloz "reconocimiento de palabras"
Comprensión: la comprensión de un texto consiste en darle una interpretación, es decir, otorgarle un sentido, un significado. (Pinzás, 2006)